Ayudo a las personas a entenderse a sí mismas y a los demás para mejorar su relación y desarrollar la confianza en sí mismas

Soy Franck JULLIEN, creador del modelo ComColors en 2005 y hasta la fecha, más de 40.000 personas han seguido la formación y más de 300 formadores están certificados en el enfoque ComColors. Me he dado cuenta a lo largo de los años de que lo más importante es aceptarte a ti mismo como eres. Pero sobre todo aceptar y mirar positivamente su color. Dado que no puedes cambiarla tanto, confía en los aspectos positivos de su personalidad para desarrollar su potencial.

 

6 TIPOS DE PERSONALIDAD

¿Qué es un tipo de personalidad? Creo que soy del tipo rojo … Ah, ¿no somos todos iguales? ¿Ha oído hablar de ComColors y quiere saber más? El modelo ComColors es una herramienta para conocerse a sí mismo y a los demás en base a 6 tipos de personalidad. El modelo es colorido, divertido, fácil de entender y brinda respuestas concretas para conocer tus fortalezas y mejorar tus relaciones. En la filosofía del modelo ComColors, no hay fallas que corregir para ser mejores ni habilidades que desarrollar para ser más eficientes. Solo hay permiso para darte a ti mismo para ser tú mismo. Debido a que seguimos siendo nosotros mismos, podemos crecer en habilidades, nos comunicaremos mejor con los demás El enfoque de ComColors ofrece a todos la oportunidad de expandir su liderazgo natural.

La communicacion interpersonal

Mejorar su propia comunicación

Nos pasamos la vida comunicando , y sin embargo, comunicar con los demás no es siempre sencillo.

Percibimos el mundo de una determinada manera y sin darnos cuenta de ello, damos por sentado que los demás lo perciben igual. De alguna manera, es casi como si lleváramos gafas de colores. Percibimos el mundo a través de los colores de nuestras gafas. Muchos problemas de comunicación entre la gente se deben a estas diferencias de percepción. Basta con observar, a la salida de una reunión, lo que cada uno ha retenido de esxa reunión para comprender lo difícil que es transmitir un mensaje de forma tal que todo el mundo lo entienda y lo retenga.

Tomar consciencia de su propio filtro de comunicación (y percepción) y comprender el de demás, mejora significativamente la calidad de la comunicación con nuestros interlocutores.

La comprensión y la utilización de los colores de la comunicación se pueden aplicar tanto en el ámbito profesional como personal.

El directivo puede transmitir sus mensajes con mayor eficacia.
Los vendedores pueden ajustar sus técnicas de venta en función del color de las gafas que llevan sus clientes.
Las personas que deben dar una acogida física o telefónica de calidad física obtienen las claves para lograrlo.

 

La motivacion

Crear las condiciones para la motivación

El modelo ComColors distingue entre:

– La motivación relacionada con nuestra elección de actividades y

– la motivación relacionada con la forma de hacer estas actividades.

De hecho, estas dos motivaciones se complementan y nos permiten entender por qué determinadas actividades nos motivan, aunque no procedamos todos de la misma manera a la hora de realizarlas.

En la empresa, comprender esta diferencia nos permite actuar sobre dos niveles de motivación al mismo tiempo o, cuando las coerciones no lo permitan, en uno de los dos . El hecho de que los directivos tengan esta posibilidad de elección libera energía dentro del equipo y fomenta la participación de los empleados.

 

 

Control del estres

Decidir ante el estrés

Saber controlar la presión y encaminar las emergencias es ante todo saber guiarse a sí mismo para después guiar a los demás.

Conocer su propio modo de funcionamiento positivo y sobre todo su comportamiento bajo estrés nos da claves para actuar.

El primer paso cuando estamos bajo presión consiste en Identificar nuestros propios comportamientos bajo estrés para saber luego salir de ese círculo. Cuanto más conscientes seamos de nuestros comportamientos bajo estrés y del impacto que estos tienen sobre nuestro entorno, más posibilidades tendremos de canalizarlos, dirigirlos y reducirlos.

En un segundo tiempo, podemos actuar cuando la relación con los demás se deteriora, aprendiendo a gestionar positivamente los comportamientos conflictivos con los demás.

 

 

Gestion de conflictos

Resolver conflictos es principalmente dirigir una o varias relaciones

Muchas veces, son las diferencias de percepción o los diferentes puntos de vista sobre un mismo tema los que provocan los conflictos; es muy raro que un conflicto surja debido al tema en sí mismo. En realidad, la manera de decir o de presentar las cosas es a menudo la fuente de los conflictos. Sin ser conscientes de ello, damos mucha importancia a la forma en la que nos presentan las cosas, aún cuando nosotros pensemos que nos ceñimos a los hechos. El problema reside en el hecho de que esta diferencia de percepción puede generar comportamientos negativos o agresivos entre los protagonistas.

Para desactivar un conflicto, es necesario identificar el filtro de comunicación (el color de la comunicación) de las personas involucradas en él. Luego, es importante conocer los comportamientos negativos y condicionales que corresponden a cada color para saber encaminarlos. Para terminar, el modelo ComColors proporciona las claves para que podamos ajustar nuestra intervención en función de los comportamientos negativos observados y así salir ganador en las situaciones y las relaciones dificiles.

 

 

Une equipo eficaz

Aprender a utilizar sus capacidades naturales

¿Qué hace que un equipo tenga éxito?

Muy a menudo, podemos decir que un equipo es eficaz cuando ya está constituído y funciona bien.

Pero lo más difícil es lograr formar este equipo eficaz o de llevar un equipo con potencial a evolucionar para que manifieste esa capacidad.

El éxito de un equipo depende de la complementariedad de las personas que lo constituyen y de la capacidad que tienen estas personas para trabajar juntas.

El modelo Comcolors permite crear equipos de alto rendimiento identificando las personas complementarias que se requieran para la misión del equipo y reconociendo las diferencias de funcionamiento de cada una de ellas. De esta manera, el equipo tendrá los recursos necesarios para lograr sus objetivos y cada uno sabrá cómo llevar su relación con los otros miembros del grupo.

 

 

Propiedades psicométricas del cuestionario ComColors

La validación estadística del cuestionario ComColors ha sido elaborada bajo la dirección de un doctor en psicología que ha aplicado las metodologías psicométricas actuales empleando las herramientas más recientes de las que se disponen hoy en día (2012).

En una primera etapa se creó un cuestionario que permitiera realizar un análisis factorial exploratorio. Este trabajo consistió en medir las dimensiones psicológicas de los seis tipos de personalidad del modelo ComColors. Para realizar este trabajo, fue necesario crear una primera serie de preguntas que se propuso a un grupo de alrededor de 130 personas. De esta manera, hemos podido distinguir las dimensiones psicológicas fidedignas de las que no procuraban medidas de calidad. Repetimos esta operación cuatro veces para conseguir una medición clara de las dimensiones psicológicas medidas.

El siguiente cuadro es el resultado del último análisis factorial exploratorio que demuestra que, como lo esperábamos, los ítems de una dimensión (azul, por ejemplo) sólo están fuertemente saturados con un único factor y muy poco con los factores de las otras dimensiones.

Cuadro Nº1. Resultado del análisis en componentes principales con rotación varimax

Al finalizar este último análisis factorial exploratorio (AFE), comenzamos una validación más profunda de la estructura del cuestionario realizando un análisis factorial  confirmatorio (AFC) sobre 352 participantes.

El análisis factorial confirmatorio es una técnica estadística que constituye la prolongación del análisis factorial exploratorio. El objetivo del análisis factorial confirmatorio es verificar la solidez del modelo teórico que emerge del análisis exploratorio. Por consiguiente, el AFC es una etapa mucho más avanzada del proceso de investigación que el AFE.

Figura Nº1. Modelo estructural

El principio del análisis confirmatorio consiste en verificar que el modelo teórico no sea diferente del modelo observado. Para ello, se calculan indicadores que permitan medir la calidad del ajuste entre el modelo teórico y el modelo observado.

El primer indicador a tomar en cuenta es el  χ2  ya que permite calcular la existencia de una diferencia entre la matriz de co-variación observada y la matriz de co-variación  estimada. Si lo ideal fuera aceptar la hipótesis nula, este test  sería problemático porque depende del efectivo de la muestra y del número de parámetros del modelo examinado.  Para evitar estas distorsiones, el hecho de interpretar los diferentes indicadores sirve para obtener una mejor evaluación de la calidad del ajuste. En ese sentido, hemos retenido cierto número de indicadores de ajuste que son generalmente aceptados para verificar la calidad del modelo observado.

El CFI (Comparative Fit Index) y el TLI (Tucker-Lewis Index) son indicadores basados en la diferencia con respecto al modelo de independencia. Estos indicadores examinan la diferencia entre el chi2 del modelo atestado y el chi2 del modelo teórico. Su valor puede variar en teoría de 0 a 1. Se considera que indican un buen ajuste a partir de valores del orden de .90.

El RMSEA (Root Mean Square Error of Approximation) permite evaluar las diferencias normalizadas entre la matriz observada y la matriz estimada. Los autores consideran que un valor igual o inferior a .06 es garante de un buen ajuste.

Una última categoría de indicadores se centra en la variación explicada. El SRMR estándar  (Standardized Root Mean Residual)  es la raíz cuadrada del promedio de la suma de los cuadrados de los residuos de cada célula de la matriz. Los autores consideran que un valor igual o inferior a .05 es signo de un buen ajuste.

El GFI (Goodness of Fit Index) permite tomar en consideración la variación de la matriz observada sobre la cual se basa el modelo. Este indicador varía en teoría entre 0 y 1, con un valor de ajuste al menos equivalente a .90,

Indicadores                             χ2                 p           df            RMSEA            GFI          TLI           CFI               SRMR

Modelo COMCOLORS         467.2     <.001     259       .059                 .91          .92          .93              .048

Cuadro Nº 2. Indicadores de ajuste

Como podemos constatarlo en el cuadro precedente, todos los indicadores de ajuste alcanzan y en general superan los umbrales recomendados; por lo cual, podemos afirmar que el modelo se ajusta correctamente a los datos y que por lo tanto puede considerarse como válido desde un punto de vista estructural.

Directorio de instructores / entrenadores certificados por ComColors®

Filter by:


Nathalie GAETHOFS
Michael RAJAONA
Serge THILLIEZ
Francis LEVASSEUR
Isabelle NEUMAN
Maguy DRENO
Catherine Bouvier
Timothee JULLIEN
Fannie hovington
Aurélie MAZIERE
Vincent ROCA
Hélène Kielbowicz
Dorothee Fox
Julien CHESNEAU
Marie TARDITI
Audrey BRIÈRE
Jean philippe Izambert
Kareen GALLIGANI
Daphné Kenison
Julie Offergeld
Isabelle PAVARD
Coralie Gonzalvez
Dominique BARE
Nathalie Van Opstal
Fabienne SAFFAR
Freddy CHAPUIS
Cloé le Blanc
Hervé LE JEUNE
Youssef BOULHAMANE
Claire Sauveur
Estelle RAYNAUD
Mathilde FRIEDBERG
Christophe GARCIA DE NICOLAS
Bruno BORGHI
Philippe Van Wersch
Delphine PORTIER
Ronan COLLIOU
Gaelle Xhonneux
Nathalie Flament
Jean-Claude RASKIN
Wim Decorte
Sandrine LE MEUR
Valérie Assouline
Didier BALICK
Olivier Morel à l'Huissier
Muriel CLAUX
Thierry LAMBOURG
Emmanuelle DE SUPERVIELLE
Patricia CHATEAU NOGUERA
Franck JULLIEN
Marc Deseke
Lisa MARTINAUD
Magali FRAC Ferrando
Françoise Vande Casteele
Isabelle Gouriou
Valérie GUHUR-PIROUX
Elodie Maenhout
Juliette TEULADE
Emmanuel LEMOINE
Jérôme CARPINELLI
Vincent Hanus
Catherine Duez
Jumi BAE
ISABELLE ARNOUX TURCAN
Isabelle Close
Bruno Lodato
Laëtitia FRANZ
Anne-Sophie Jouniaux
Muguette BRUNEAU
Afaf SOUMRI
Caroline Bouchet
Catherine HAUDUCOEUR
Rachid MESBAHI
Marion JULLIEN
Julie RIGAUX
Patrick LUTHRINGER
Pierrick TROADEC
Valérie CHATEL
Eugénie Arcis
Elisabeth LIMOUZIN-TESTORI
Anne Helene LABISSY
Christel Geeraert
Youssef BOULHAMANE
Sarah LECHIEN
Jessica BOURSET
Isabelle RAMOS
Valérie FAGHEON
Catherine HERRERO GRANADEL
Ismael LEPINOY
martine cros
Véronique BARROIS
Martine GOZMAN
Anne-France FARIGOULE
Leslie Servouze
Audrey SALOM
Claude QUESSARD
Christophe DE GASPERI
Santiago ALVAREZ
Nada ZRIKEM
Bruno Cappelle
Benjamin Cantineau
Mathilde VIGNERON
Guy Topall
Nathalie BUDON
Julie ARROUET
Geneviève Richez
Hendrik van den Pol
Anne Body
Lionel Schippers
Françoise CARBOULEC
Sandrine RIGAUD
Richard PAILLEUX
Paul Magonet
Daphnis PÉPIN
Elisabeth TRUELLE
Marie LEQUIME
Gilles DEGRANGE
Marie-Hélène Costa
Ferid Chakroun
Hanitra RATSIRAHONANA
Julie MINFIR
Anne Dillen
Anne MERLAND
Nicolas WEINSBERG
Marc Geerinck
Stella Rizzo
Virginie François
Patricia COUSTALOU - ROUXEL
Rémy GIRARDIN
Catherine LAFARGE
Patricia COUSTALOU-ROUXEL
Alexia Subert
Anouar Lounes
Fabien BONACORSI
Serge Caers
Lees GARCIA
Virginie BORDES
Veronique OUACHAM
Delphine TERMIGNON
Cédric Geerinck
Jean-Luc SOST
Eric GOFFIC
Hanitra Ratsirahonana
Daniel Dries
Bruno GUIRADO
Catherine LAFARGE
VANESSA FURLAN
Shelley MULON
Melanie LATIERS
Karine de Bettignies Bellegarde
Christine Gysels
Arnaud AROUX
Catherine COLETTI
Peter Chadwick
Didier VIAL
Noam RUDMAN
Marie-Luce SCIEUR
Christophe ALBANESE
Frédéric ROURE
Alain THUET
Monique Maillard
Jaona RAMBININTSAOTRA
INSTITUT AETERNITAS
Yannick MOGUEROU
Didier COUSTALOU
Elise Dhorne
Daniel Capdeville
Nelly Del Castillo
Sylviane Lejeune
Muriel HUSSON
Magali HIRSOUX
Jalila RABEH
Stephanie CEGARRA
Sabrina FAGES
ALIAS Consult
Barbara MARTELLI
Sylvie Godard
Caroline Vanrossomme
Mouna CHAIEB
Soraya DRISSI
Benoît CONSIGNY
Catherine Duroy
Chrystelle NERRIERE
Sabine PELLEGRIN
Patrick PUTZ
Agnès PERRONE
Béatrice Virlez
Laëtitia Deniset
Marie-Christine DELECOURT
Sophie BERBERIAN GROLLEAU
Estelle MATTEAZZI
Jean-Charles HUTTEAU
El Mahdi GHORMI
Clarisse GUGLIEMETTI
Stéphanie TARTASSE
Christiane PICHOTTE
Catherine KLEINBERG
Bernadette Muller
Denis GORCE-BOURGE
Misa RANDRIAMAHEFA
Sélima BEN MUSTAPHA
François Blanchard
Carine Ameeuw
Ketty Dampied
Bertrand Morele
Romuald Theisman
Emmanuelle WEBER
Mendrika Andrianina RAKOTONDRAZAFY
Anne Wansart
Françoise ROBERT
Catherine Mengeot
Chantal DUMAS
Stéphanie Dierickx
Daniel Schoemans
Astrid JUDMAIER
Daniel FAGES
Cécile BARBITCH
Véronique AYMONIER
Gwendoline Bosteels
Renaud DUCEPT
Hélène GRIMBERT
Ahmed EL MECHERI
chrystel razet
Maylis MARGUET
Myriam MICHEL
Eric Porcher
Peter CHADWICK
Cathy KUCHARSKI
Anne Claire HEVIN
Mamy BOARLAZA
Natacha Van Hove
Guy Debruycker
Vincent VENTENAT
Blandine MIGLIORATI
Florence SKALLI
Claude AUSSAGE
Cornelia LAWTON
SRL DYNEOS
Said METINA
Ophélie Vanthournout
Bertrand JULLIEN
David CARRIO
Marion TAMANO
Elie BITBOL

Dernière mise à jour le 14 septiembre 2020